Con los minoristas lanzando promociones mucho antes del Black Friday y el Cyber Monday, la temporada de compras navideñas comenzó a principios de este año. Los consumidores obtuvieron rápidamente las primeras ofertas desde casa, lo que hizo que las estadísticas de comercio electrónico navideñas de 2020 se dispararan.
Los minoristas de todo el mundo experimentaron un aumento masivo en las ventas en línea en el mes de noviembre, lo que refuerza aún más la realidad de que el comercio electrónico llegó para quedarse en lo que respecta a cómo compramos productos en el futuro.
Los factores que impulsan esta tendencia incluyen:
• Riesgo continuo de exposición al COVID-19
• Nuevas restricciones y cierres en áreas de todo el mundo
• Aumento significativo en la preferencia de los clientes por hacer clic y recoger o recoger en la acera
Estadísticas de comercio electrónico navideño de 2020: después de analizar más de 3.800 millones de interacciones minoristas de clientes de SAP Commerce Cloud, se revelaron datos revolucionarios
Gracias a las primeras ofertas de la mayoría de los minoristas, la trayectoria de los pedidos comenzó a aumentar durante la primera y segunda semanas de noviembre. En años anteriores, generalmente hay un aumento gradual de pedidos en noviembre, alcanzando un volumen máximo durante la tercera y cuarta semana.
Para evaluar el asombroso crecimiento del comercio electrónico con respecto al rendimiento minorista de este año, es imperativo incluir todos los datos de los pedidos de noviembre en lugar de solo el fin de semana del Black Friday.
Las estadísticas importantes del comercio electrónico durante días de asueto del 2020 incluyen:
1. Durante las dos primeras semanas de noviembre, los minoristas generaron entre el 55% y el 60% de los pedidos del mes (semanas naturales 45 y 46). Históricamente, esta cifra osciló entre el 35% y el 40%.
2. En 2019, se observó un aumento en el volumen de pedidos durante las dos primeras semanas de noviembre, pero se mantuvo por debajo del 50%.
3. Aunque el volumen de pedidos fue al menos 1,5 veces más alto que el fin de semana de Acción de Gracias del año pasado, incluido el Cyber Monday, comenzó a disminuir desde la tercera semana de noviembre (semana 47 del calendario).
4.La tasa de conversión durante la primera semana de noviembre fue 15% – 20% más alta que la cuarta semana, aunque durante la misma semana, el tráfico fue 35% – 40% más alto que la primera semana. Se presume que la falta de nuevas ofertas, el seguimiento de las caídas de precios y la falta de inventario son los principales impulsores de una tasa de conversión más baja durante la última semana.
5.El valor promedio de los pedidos (AOV) fue aproximadamente 3 veces más alto que en noviembre de 2019, y alrededor del 80% más alto que el AOV de 2020, una clara indicación de un mayor tamaño de la canasta en general, lo que hizo que GMV aumentara 6 veces en comparación con noviembre de 2019. GMV del fin de semana de Acción de Gracias de este año solo fue casi el doble que el del año pasado.
6.Aproximadamente entre el 65% y el 70% del GMV de noviembre se generó durante la segunda mitad del mes, lo que indica un mayor tamaño de la canasta en general.
Junto al comercio minorista, la industria de productos de consumo realizó 3 veces más pedidos en noviembre de 2020 en comparación con el año pasado.
Solo durante el fin de semana de Acción de Gracias, los pedidos fueron 2 veces más altos que el año anterior. Debido al menor AOV, el incremento de GMV este año estuvo entre el 55% y el 60%.
La importancia de los dispositivos móviles para los minoristas se vuelve clara, ya que casi el 50% de las ventas provienen de dispositivos celulares
En muchos sentidos, las estadísticas del comercio electrónico navideño de 2020 simplemente verifican lo que hemos estado diciendo durante todo el año: el comercio electrónico llegó para quedarse (sin importar cómo sea el futuro) y los dispositivos móviles son un gran jugador en el campo del crecimiento.
COVID-19 ha sido un catalizador para el comercio móvil, lo que ha llevado a los rezagados digitales a adoptar dispositivos celulares como dispositivos de compra.
Aunque las cifras finales no están disponibles, los informes estiman que el comercio móvil (M-commerce) generó entre un 45 y un 50% o más de las ventas durante la Cyber Week 2020.
Sabemos que las preocupaciones por la seguridad fueron un gran impulsor de las ventas de comercio electrónico este año, pero ahora que la gente también ha descubierto la conveniencia de los dispositivos móviles para completar las compras, no hay vuelta atrás.
En el futuro, los minoristas querrán centrarse en las experiencias de los clientes sin fricciones y en la mejor manera de integrar los dispositivos móviles en sus plataformas comerciales, que incluyen:
Aplicaciones móviles
Facilidad de pago a través del móvil (es posible que las personas no regresen a través de una computadora de escritorio si no pueden realizar el pago con éxito en sus teléfonos)
Integración en plataformas sociales como Pinterest, Instagram, Twitter, SnapChat y otras que permiten “hacer clic para comprar”
Centrarse en BOPIS (comprar en línea, recoger en la tienda), hacer clic y recoger, y las funciones de recogida en la acera
🎼 Me derriban, pero vuelvo a levantarme 🎼 : La resiliencia será el enfoque principal para que el comercio avance
Sin lugar a dudas, el comercio minorista se vio muy afectado este año, con COVID-19 exponiendo la falta de cadenas de suministro resistentes junto con una transformación digital limitada o nula. Muchos minoristas de todo el mundo hicieron recortes a lo largo de 2020 cuando se encontraron coqueteando con una posible crisis financiera.
En el futuro, tampoco será sorprendente ver que los minoristas se centran más en la omnicanalidad, ya que los escenarios multicanal pueden hacer que, en ocasiones, cada canal compita entre sí.
A lo largo de 2020, el número de pedidos totales tuvo una tendencia a la baja para muchos minoristas, pero el valor medio de los pedidos aumentó.
En 2021, podríamos imaginar fácilmente que esto continuará, con los consumidores realizando menos pedidos, pero gastando más en las compras que hacen hasta que la montaña rusa económica de COVID-19 se detenga.
También es fácil suponer que los consumidores seguirán adoptando el comercio por suscripción, D2C y los dispositivos móviles como camino a seguir. Pase lo que pase, 2020 nos ha demostrado que predecir tendencias es más difícil de lo que pensamos, y que la experiencia del cliente es el futuro del comercio minorista.
Descubre las tendencias que dan forma el futuro del comercio electrónico AQUÍ.